Paralizados miles de certificados educativos por protesta en Departamento de Registro y Certificación de la SEG

Bernardo Torres Morales

Chilpancingo, Gro., 28 de abril (PlanB).- Miles de certificados y títulos de educación pública y privada, desde primaria hasta universidades, se encuentran paralizados desde el pasado 25 de febrero cuando trabajadores del Departamento de Registro y Certificación de la SEG iniciaron un paro de labores.

De acuerdo con Ingrid Mariel Moreno Posada, auxiliar administrativa, el paro en esta área se debe a una serie de irregularidades como la imposición y remoción de un jefe de Departamento.

En febrero, denunciaron, el subsecretario de Educación Guerrero de la noche a la mañana quitó del cargo a Francisco Javier Medina Marín, y en su lugar «impusieron» a Aurelio Luna Tepeyac.

De los 40 trabajadores que en total laboran en estas oficinas, 36 se opusieron a este nombramiento e iniciaron el paro, logrando que se nombrara otro jefe, Pedro Pastor Morán, a quien dieron el beneficio de la duda, pero a la fecha no ha mostrado la capacidad para encabezar este departamento.

En esa ocasión sostuvieron una reunión con el secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña, con quien firmaron una minuta de acuerdos, pero no se ha avanzado.

Otro tema que plantearon a las autoridades educativas es la usurpación de funciones en este sector, donde los trabajadores son relegados de sus responsabilidades dejándolos prácticamente en la congeladora.

Con este paro indicó que no se han expedido y podrían no seguir expidiendo boletas y certificados de educación básica, preescolar, primaria y secundaria; educación media superior públicas y privadas incorporadas a la SEG.

También afectaría a las normales públicas y privadas incorporadas a la SEG y las universidades privadas incorporadas a la Secretaría de Educación Guerrero, que se cifraría en miles de documentos que no se entregarían.

Adelantaron que el paro continuará a pesar del nulo interés que han mostrado las autoridades para dar solución a esta problemática, que afectaría a miles de estudiantes.

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram