Normalistas de Ayotzinapa destrozan oficinas de la SEG 

Bernardo Torres Morales 

Chilpancingo, Gro., 11 de marzo (PlanB).- Estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa rompieron el diálogo en la mesa de negociación que mantenían con el secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, por lo que a bordo de siete camionetas arribaron a las oficinas alternas de la SEG y ocasionaron destrozos. 

Aproximadamente a las 10:00 de la mañana, los estudiantes arribaron a las inmediaciones del punto conocido como «El Parador del Marqués» en dónde bloquearon de manera intermitente para exigir una reunión con el secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña. 

Al paso de una hora de bloqueo, al lugar arribó el funcionario, quien les ofreció una mesa de diálogo, por lo que una comisión se trasladó a las oficinas, mientras que los otros mantuvieron su bloqueo. 

Al paso de dos horas, la comisión arribó nuevamente al bloqueo para informar que no habían llegado a ningún acuerdo, por lo que los estudiantes abordaron los autobuses y se marcharon del lugar. 

Sin embargo, un grupo de al menos 30 normalistas, a bordo de site camionetas se dirigieron a la Colonia Villa Lucerna, lugar donde se ubican las oficinas alternas de la SEG, dónde despacha Ricardo Castillo Peña. 

Los estudiantes descendieron de los vehículos y se apoderaron de una camioneta de la empresa Marinela, con la que derribaron ambos accesos del inmueble. 

En el interior de las oficinas, rompieron cristales y destruyeron el material de oficina, lanzaron petardos al interior del inmueble y en la camioneta, con intención de incendiarla. 

En el inmueble, se pudieron observar al menos dos artefactos explosivos que no lograron explotar. 

Después de realizar los destrozos, los normalistas abordaron sus camionetas y se marcharon con rumbo desconocido, dejando las oficinas completamente en ruinas. 

Después de estas acciones acudió a las oficinas el secretario de Educación, Ricardo Castillo, quien dijo que sigue la propuesta de continuar el diálogo, y minimizó los daños materiales. 

Explicó que la demanda única y central de los estudiantes era adelantar el proceso de asignación de plazas para la generación 2021-2025, pero este está programado a partir del mes de junio. 

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram