Francisca Meza Carranza
Chilpancingo, Gro., 18 de marzo (PlanB).- La presidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, Leticia Rodríguez Armenta, exhortó a los ayuntamientos de la entidad a cumplir con la Ley 817 Para las Personas con Discapacidad, para garantizar el acceso a servicios y programas, y promover la inclusión en lo que les corresponde pues, admitió, los programas sociales resultan insuficientes si no se atienden otros rubros.

En las participaciones durante la sesión de este martes, la legisladora por Morena dijo que de acuerdo con “datos oficiales”, 6.1 por ciento de la población guerrerense tiene alguna discapacidad y unas 30 mil personas carecen de empleo e infraestructura adecuada para movilizarse en ciudades y escuelas.
“Esta realidad limita sus oportunidades de desarrollo personal y profesional, perpetuando ciclos de pobreza y marginación, además, a pesar de los esfuerzos gubernamentales, la implementación de políticas públicas dirigidas a este sector sigue siendo insuficiente”, expresó en tribuna.
indicó que el entender que la discapacidad no reside en la persona, sino en las barreras físicas, sociales y culturales que impiden su plena participación, obliga a replantear las políticas públicas y promover un entorno inclusivo y accesible para todos.
Dijo que es preocupante que, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), 30 por ciento de las personas con discapacidad en el país enfrentan serias dificultades para incorporarse al mercado laboral, lo que profundiza las desigualdades económicas y sociales.
El exhorto que hizo a los ayuntamientos es para que cumplan con lo establecido en los artículos 23 y 26 de la Ley 817. El primero establece la creación de una unidad administrativa encargada de la atención de las personas con discapacidad, y nombrar un Comisionado Municipal.
En el artículo 26, con 14 incisos, se enlistan las atribuciones y obligaciones de los ayuntamientos en materia de protección a personas con discapacidad, como la atención, programas, espacios destinados y para el libre tránsito, entre otros puntos.
“Hago un llamado a las autoridades municipales para que asuman esta responsabilidad con seriedad y compromiso, no basta con reconocer la importancia de la inclusión, es necesario que se traduzca en acciones concretas y recursos suficientes para su implementación efectiva”, agregó.
Rodríguez Armenta dijo que es destacable que en Guerrero la Pensión para Personas con Discapacidad es universal y, si bien representa un avance, no es suficiente si no se complementa con políticas que fomenten su autonomía y participación plena en la sociedad.
Adelantó que se trabaja en una propuesta legislativa que aborda la carente inclusión para ese sector, pues la falta de condiciones no solo limita la autonomía de las personas con discapacidad, sino que también perpetúa su exclusión de la vida social, educativa y laboral.
“Es crucial recordar que la inclusión no es un favor, sino un derecho humano fundamental. Como sociedad, debemos comprometernos a derribar las barreras que hemos construido y garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan las mismas oportunidades para desarrollarse plenamente. Invito a mis colegas legisladores, a las autoridades y a la ciudadanía en general a sumarse a este esfuerzo colectivo”, expresó.